top of page

El juguete rabioso: una crítica a la sociedad bonaerense

  • Foto del escritor: anto pedemonte
    anto pedemonte
  • 13 may 2019
  • 2 Min. de lectura

ree


“Unos se regeneran, otros caen…¡ Así es la Vida!”
(R. Arlt. “El Juguete Rabioso”).

Publicada en 1926 por la Editorial Latina y escrita por Roberto Arlt, la novela plasma en sus páginas la historia de un joven que pertenece a la clase baja de la Ciudad de Buenos Aires. Dividida en cuatro capítulos -“Los ladrones”, “Los trabajos y los días”, “El juguete rabioso” y “Judas Iscariote”- adentra a los lectores en relatos cotidianos sobre pobreza, miseria, búsqueda de progreso, fracaso y traición. Problemáticas que hoy a 90 años siguen vigentes como en aquella época.

De sólo 14 años, el protagonista y narrador, Silvio Astier, se adentra en la delincuencia juvenil, inspirado por las lecturas sobre bandidos y aventureros y a consecuencia de la dificultad de progreso que tenían las clases bajas, de la que él era parte. La necesidad, la falta de dinero y el peligro de perder la libertad, lo llevaron a tomar empleos marginales donde se aprovecharon de su situación económica para explotarlo y humillarlo.

El fracaso, el pesimismo y la falta de oportunidades llevan a Silvio Astier a pensar que la solución a sus problemas era la muerte. Aun así, y como en el resto de las metas que se había propuesto, falla en su intento de suicidio. El enojo y la rabia que lo consumió a lo largo de toda su vida, lo llevó a tratar de adaptarse a la sociedad, de manera que delató a un amigo, humilde y marginado como él. La traición y el desvalor de la amistad tuvieron como consecuencia la ayuda a alguien que luego le devolvería el favor en forma de una nueva oportunidad para resurgir de las miserias, un empleo.

Arlt busca demostrar cómo la división de clases no permite que una persona progrese con autonomía, sino que necesita y depende de la ayuda de individuos de otros sectores sociales que con su accionar pueden impulsarlo a una mejoría o hundirlo. Los pobres, entonces, pasan a ser juguetes con los que la sociedad se divierte.

 
 
 

Comentarios


©2019 by Antonella Pedemonte. Proudly created with Wix.com

bottom of page